lunes, 28 de abril de 2014

Local comercial disponible

En mayo tendremos disponible en alquiler un local comercial a pie de calle. Hasta este año funcionaba como peluquería. Tiene 55 m2, techos de 3,5 m de altura, aire acondicionado, aseo, 2 escaparates a la calle y 2 ventanas al patio.












lunes, 21 de abril de 2014

Desgravar el alquiler en la renta

 http://blog.enalquiler.com/files/2014/04/hacienda190x150.png


¿Sabías que como inquilino tienes derecho a desgravar tu vivienda en la declaración de la renta?



Cómo deducir el alquiler:

Los inquilinos con bases imponibles inferiores a 24.107,20 euros anuales podrán deducirse, en el ámbito estatal, el 10,05% de lo pagado por el alquiler de su vivienda habitual. Aunque hay una base máxima para esta deducción:


» A) 9.040 euros anuales, cuando la base imponible sea igual o inferior a 17.707,20 euros anuales.


» B) 9.040 – [1,4125 x (BI – 17.707,20)], cuando la base imponible esté comprendida entre 17.707,20 y 24.107, 20 euros anuales.

Siendo BI la base imponible del contribuyente. Es decir, la suma de las cantidades reflejadas en las casillas 366 (base imponible general) y 374 (base imponible del ahorro) de la página 11 de la declaración.

Los contribuyentes cuya base imponible sea igual o superior a 24.107,20 euros anuales, en tributación individual o en tributación conjunta, no podrán aplicarse la deducción.

Además, los inquilinos también podrán aplicarse deducción por alquiler de vivienda habitual que pueda tener la comunidad autónoma donde residen si cumplen sus requisitos.

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, hay que tener en cuenta lo siguiente:

 

Cuantía y límites máximos de la deducción

El 20% de las cantidades satisfechas por el arrendamiento de la vivienda habitual en el período impositivo, con un máximo de 840 euros, tanto en tributación individual como en conjunta.

Requisitos y otras condiciones para la aplicación de la deducción

» El contribuyente debe tener menos de 35 años de edad a la fecha de devengo del impuesto (normalmente, el 31 de diciembre de 2013).

» Que la suma de las bases imponibles general y del ahorro, suma de las casillas 366 y 374 de la página 11 de la declaración, no supere:

• 25.620 euros en tributación individual.

• 36.200 euros en tributación conjunta.

» Las cantidades abonadas por el arrendamiento de la vivienda habitual deben superar el 10% de la mencionada suma de bases imponibles general y de ahorro del contribuyente.

» Para la aplicación de la deducción, se deberá acreditar el depósito de la fianza correspondiente al alquiler en el Instituto de la Vivienda de la Comunidad de Madrid formalizado por el arrendador, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, y en el Decreto 181/1996, de 5 de diciembre, de régimen de depósito de las fianzas de arrendamientos urbanos y de suministros y servicios. A tales efectos, el contribuyente deberá obtener una copia del resguardo de depósito de la fianza.
Los contribuyentes con derecho a la deducción deberán hacer constar el NIF del arrendador de la vivienda en la casilla 878 de la declaración.



Fuente: http://blog.enalquiler.com/2014/actualidad/renta-2013-deduccion-alquiler-inquilinos/

jueves, 10 de abril de 2014

Cómo sacarle el mejor partido a un piso pequeño

He leído un artículo muy bueno en el blog de enalquiler.com que me gustaría compartir. Nos indican una serie de trucos basados en la distribución, la luz y el color que nos ayudan a que el espacio parezca más amplio y acogedor:

1.- Juega con el EFECTO ÓPTICO
No puedes estirar los metros de tu piso, pero sí que puedes jugar con los muebles y los colores para dar la sensación de amplitud. Será un efecto óptico, pero funciona. Aquí van unos trucos:

A.- Coloca espejos frente a las ventanas: reflejarán la luz en toda la estancia y la agrandará.

B.- Equipa tu casa con muebles pequeños: Todo tiene que ver con la teoría de los círculos Titchener. Te lo explicamos, el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus observó, a finales del siblo XIX, que un mismo círculo parece mayor si se rodea de círculos más pequeños y la sensación es inversa si los círculos alrededor son más grandes. ¿Por qué? porque percibimos la dimensión en relación con el tamaño de los objetos que nos rodean (tamaño relativo). Así que juega con la mente: equipa tu piso con muebles pequeños para que parezca más grande.

C.- Opta por los muebles plegables o multiusos: una mesa de comedor extensible, una cama con canapé donde puedas guardar toda la ropa de cama y evite el espacio de una cómoda, una mesa de trabajo que se abate contra la pared o se extiende dependiendo de si la usas o no …

D.- Apuesta por las líneas horizontales: Una línea vertical se percibe un 30% más larga que una horizontal del mismo tamaño. Fue otro psicólogo alemán, Wilhelm Maximilian Wundt, quien lo demostró con la T invertida. Wundt entendía que el recorrido ocular horizontal es más fácil y rápido y el vertical requiere más trabajo y, por tanto, es más lento. Ejemplo: una estantería en horizontal parece más corta y, por tanto, da la sensación de que ocupa menos espacio que si la colocamos en vertical.

E.- Decora en triángulo: si un mismo espacio tiene diversas funciones (comedor/oficina, salón/comedor …) aplica la ilusión del triángulo de Kanizsa para decorarlo. Cuando lo veas sentirás que está ordenado y lo percibirás más amplio. ¿Cómo lo haces? dibuja un triángulo (o también puede ser un cuadrado, rectángulo …) en la estancia y coloca un mueble en cada uno de sus vértices. De forma inconsciente el cerebro cerrará la figura geométrica y podrás separar los distintos ambientes sin necesidad de añadir divisiones reales.

F.- Deshazte de muebles innecesarios: ¿Tienes una televisión de pantalla plana? ¡Cuélgala de la pared! ¿Necesitas de verdad esa estantería de CDs? Esto más que una ilusión óptica es una limpieza, pero ¡da aire!


 
2.- Aprende a ILUMINAR para crear espacio
Es esencial que aproveches toda la luz natural que tiene tu piso. Que entre a raudales y no le pongas impedimentos: las cortinas deben ser claras y en sintonía con el color de las paredes. Que dejen entrar toda la energía del sol. Te hará sentir bien y ver tu casa más grande.

Dicho esto, vamos a por la iluminación artificial. Un espacio pequeño debe contar con una luz potente y difusa. Lo ideal es tener tres tipos de luz para cada cuarto:

A.- Luz general
B.- Lámpara en el centro de la habitación
C.- Veladores para leer o una tercera fuente de luz de ambiente o que ilumine algún punto interesante (¿un cuadro?)

Respecto al tipo de lámparas: olvídate de las grandes, especialmente si los techos son bajos. Son mucho mejores los focos dirigibles que dispersen la luz por toda la estancia. Dirígelos hacia paredes y techo porque crean espacio y altura que es justo lo que necesitas.

Si tienes esquinas puedes colocar ahí unas buenas lámparas de pie que repartan bien la luz. En las paredes te dejamos volar la imaginación. Coloca puntos de luz en sitios estratégicos.

Una vez tienes la iluminación clara, acuérdate de las bombillas. Utiliza las de bajo consumo o leds porque ahorrarás entre un 50% y 80% de energía. Aunque, cuidado, las lámparas fluorescentes compactas (de bajo consumo) contienen mercurio. Normalmente su uso está prohibido en equipos eléctricos y electrónicos, pero se permite de manera excepcional en cantidades limitadas en este tipo de lámparas porque, ahora mismo, no se pueden fabricar sin mercurio. No obstante, el mercurio sólo se puede salir del interior de las lámparas si se rompen accidentalmente o se desechan junto con los residuos domésticos. Si llevas las lámparas fundidas a puntos de recogida, el mercurio que contienen se reciclará y no se emitirá al medio ambiente.

El led es la opción más cara, pero también más ecológica y es ideal para iluminar espacios pequeños. Además, su vida útil es muy larga, puede llegar a tener hasta 50.000 horas de iluminación y conseguir hasta un ahorro de energía del 80%.

Aclarado el punto de las bombillas, queda el tono de luz: ¿fría o cálida?

Para trabajar: luz fría que imita la luz natural de la mañana y favorece la concentración.

Para descansar: cálida. Es amarilla. Ideal para el rincón del sofá o puntos de iluminación de ambiente.


 
3.- Escoge bien los COLORES
Opta por la coherencia. En otras palabras, evita los choques de colores. Conserva los mismos tonos en todo el apartamento. De este modo, el espacio parecerá más grande.

Es recomendable, por ejemplo, que estancias pequeñas se pinten con colores claros ya que éstos los ayudan a reflejar con mayor facilidad la luz natural además de que dan un efecto visual de mayor amplitud.

Por lo general, los colores oscuros empequeñecen el espacio mientras que los claros y cálidos lo agrandan, proporcionando además una sensación más acogedora.

Los tonos claros y el blanco serán tus mejores aliados, no sólo para las paredes sino también para los muebles, intentando seguir una línea monocromática.

Juega con el tono sobre tono para no ahogarte con los muebles. Por ejemplo, evita los muebles en color wengé en paredes claras.

Elige un color parecido en cortinas y paredes. Enmarcarán suavemente las ventanas y crearán una impresión de apertura.



Fuente: http://blog.enalquiler.com/2014/vivir-de-alquiler/como-sacar-partido-a-tu-piso-en-alquiler/

viernes, 4 de abril de 2014

jueves, 3 de abril de 2014